El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia


El gobierno nacional presentó, finalmente, ante el Juzgado Federal 1 de La Plata a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en suelo bonaerense. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y modificaron toda la lista de LLA. Además requirieron la reimpresión de las boletas.

El juez Alejo Ramos Padilla con competencia electoral, será el responsable de pronunciarse sobre dos aspectos centrales: si las boletas para un padrón electoral de casi 14 millones de personas que están habilitadas para ir a las urnas el 26 de octubre, se volverán a imprimir las boletas únicas que demanda una inversión de 10 a 12 millones de dólares.

El segundo punto se concentra en el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli, algo que el referente del PRO anunció a través de sus redes sociales pero cuya validez sólo es otorgada en sede judicial.

En el escrito firmado por los apoderados del partido, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín, se pidió la reimpresión de las boletas con la fotografía de Santilli encabezando la lista de La Libertad Avanza.

Entre los aspectos planteados en la presentación, en función de lo que supo Clarín, se hizo referencia “al tema paridad de género”, para sustentar el pedido de reemplazo.

Por otro lado, “en virtud de estas sustituciones, y a los fines de preservar la claridad y transparencia del proceso electoral, solicitamos, además, la impresión de la Boleta Única Papel (BUP) con la nómina actualizada, conforme la nueva integración aprobada”.

¿Por qué ese reemplazo abre una discusión? Porque, según indicaron fuentes de la justicia electoral, las elecciones del 26 de octubre, “es un sistema de proporciones, es decir, se deben reemplazar 35 bancas en la provincia de Buenos Aires, se votan listas y a través del sistema D´hont se distribuyen entre las fuerzas políticas”.

En función de este primer criterio, se señaló que lo que rige es “el corrimiento, es decir si renuncia quien encabeza la lista se continúa con la persona que ocupa inmediatamente el segundo lugar”. En el caso de La Libertad Avanza, se trata de Karen Reichardt.

La Libertad Avanza tomó la decisión de designar a Santilli en base al decreto de promulgación de las reformas al Código Nacional Electoral, que en su artículo 7 indica que cuando un “precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones” será reemplazado “por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.

Los abogados Alejandro Carrancio , Juan Osaba y Luciano Gómez Alvariño realizaron este lunes, la presentación ante el juzgado de Ramos Padilla con la que se modifica toda la lista.

Es decir: que se aplique el corrimiento de los candidatos de igual género. Para el gobierno al haber renunciado Espert, siendo candidato varón, debe aplicarse el Artículo 7 colocando a Diego Santilli como cabeza de lista. Se busca con este criterio, indicó LLA, garantizar la continuidad del armado que procura la paridad de género y siendo la misma, un reflejo de los acuerdos con otras fuerzas políticas.

El nuevo orden propuesto por La Libertad Avanza a través del corrimiento es el siguiente: Diego Santilli en reemplazo de Espert, y después el resto de los candidatos varones de forma ascendente, así como las mujeres.

Entonces se pidió que se acepte la renuncia de Espert cuyo lugar ocupará Santilli. Los otros cambios son de orden: Lucía Bernardoni ocupará el puesto 34 y María Gabriela Gobea el quinto puesto.

La lista presentada es la siguiente: Diego Santilli, Karina Vázquez, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longoria, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Figliuolo, Gisela Castelnuovo, después continúa el listado.

Así, dice la presentación, se mantendrá la integración pensada desde un inicio por LLA respecto a su equilibrio en cuanto a quiénes la conforman.

Entre los fundamentos de la presentación, se explicó que si no se coloca a Santilli en reemplazo de José Luis Espert, se vería incumplido los requisitos de conformación partidaria que establece el código Electoral Nacional en su artículo 60.

En función de eso entienden que no corresponde reemplazar a Espert por la candidata inmediata que es mujer, sino por el de mismo género que continúa en la lista.

Aplicar el criterio de que Karen Reichardt asuma como cabeza de lista, sostuvieron los apoderados del partido, afectaría la secuencialidad de la lista, quedando candidatos del mismo género continuos (dos mujeres seguidas, dos hombres seguidos), por eso piden que se aplique el corrimiento ascendente del listado.

Sin embargo, fuentes de la Cámara Nacional Electoral indicaron a Clarín que la interpretación que se realiza sobre ese artículo que refiere a la “paridad de género” en ámbitos de representación política, se concibió sobre todo “cuando la cabeza de lista es una mujer, si deja de ocupar el cargo rige la acción positiva y se aplica el reemplazo por otra mujer, es un planteo judicial no político”.

La reimpresión de boletas

En otro tramo del escrito, se solicitó que en función de los corrimientos sugeridos, se procesa a habilitar la impresión de la nómina de candidatos en la Boleta Única Papel, para que figure en ella la nueva composición de LLA.

El argumento para sustentar este aspecto fue la necesidad de respetar los principios de transparencia electoral, publicidad de los actos públicos, equidad en la competencia política y derecho de los ciudadanos a votar informativamente.

En este sentido, se requirió que el juez Ramos Padilla permita la reimpresión de las boletas para que no figuren los candidatos que renunciaron formalmente, lo que “implicaría inducir a error al electorado”. El Gobierno habla de preservar un sistema transparente que permita a la ciudadanía “elegir en forma libre, informada y auténtica, siendo este tal vez uno de los pilares de nuestro sistema democrático”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior