Mora Fisz: “En la música hay que remarla”

“¿Cuándo sale la nota así mi mamá compra la revista?”, pregunta Mora Fisz mientras cuenta lo orgullosos que están sus padres ahora que ya se asentó un poco el fenómeno viral de “El Eternauta”. Y digo “un poco” porque mientras estamos haciendo esta entrevista escucho que dos chicas dicen: “Esa es la hija de Juan Salvo”.

Mora es actriz y cantante, si bien había sido una de las protagonistas en la serie de Disney “Tierra incógnita”, interpretar a Clara, la hija de Ricardo Darín y Carla Peterson en “El Eternauta”, fue un cimbronazo que marcó el inicio de una nueva etapa más expuesta mediáticamente. 

La faceta de cantante creció a fuerza de constancia y trabajo, sus canciones en la tira “Buenos Chicos” y en la película “Nahir” encontraron un público que la acompañó en el Quilmes Rock y que seguramente lo hará de nuevo cuando se pare sobre el escenario del próximo Lollapalooza. Mientras llega ese momento, podemos ver y escuchar su sencillo “Vuelo a vos”, o disfrutar de su hermoso cover de “Paisaje” en su canal de YouTube. Mora es puro futuro.

Noticias: Usted está desarrollando una carrera musical paralelamente con la actuación, de hecho formará parte del próximo Lollapalooza, ¿cómo hace para conciliar los dos mundos?

Mora Fisz: La verdad es que son mundos bastante diferentes. En la actuación, por ejemplo, en el caso de “El Eternauta”, formás parte de un proyecto que es mucho más grande que vos, simplemente vas y cumplís un pequeño rol. Después, todo lo demás no depende de vos, la prensa, la publicidad, todo eso lo hace una productora grande que pone mucha guita y gracias a eso se genera que el proyecto tenga visibilidad. En el caso de la música, particularmente en mi situación, yo estoy en Costes, una productora independiente que está empezando, entonces es mucho más a pulmón. Hay que meterle y remarla, pero también por otro lado, lo siento más personal. Yo escribo mis canciones, tomo las decisiones sobre las portadas y la estética en general, obviamente rodeada de un equipo, pero soy la que pone la palabra final porque el producto que salga es mío, lo estoy creando yo. ¡A veces sufro, soy tan detallista! (se ríe)

Noticias: ¿Es muy perfeccionista?

Fisz: Ay, sí, demasiado. Y en la música sos un poco el director del proyecto. No lo puedo evitar, estoy en todos los detalles de la canción, cómo quiero que sea, de qué manera suena, me importa mucho porque para mí las canciones son como mis bebés (se ríe) Quiero hacer un proyecto del que esté orgullosa, poder sentir que hago la música que me gusta, que me representa, que yo escucharía, si no fuese mía.

Noticias: Los actores que también son cantantes dicen que en la música hay que remarla más, ¿es así? 

Fisz: Sí, es verdad. Por suerte tuve algunas canciones con una base de escuchas por la que estoy re agradecida, llegaron a personas que ni siquiera hubiera imaginado teniendo en cuenta que hablamos del primer proyecto de un artista emergente. Tal vez siento que todavía no llegué al lugar en el que me gustaría estar como artista, el de poder hacer un show y saber que voy a convocar, que el público va a venir y llenar un teatro, ese es un sueño que tengo.

Noticias: ¿Cómo imagina ese momento?

Fisz: ¡Uf, es lo que más quiero como artista! He ido a un montón de festivales como espectadora y pensaba: “Che, ¿cómo será estar del otro lado?” Cuando me tocó cantar en el Quilmes Rock me di cuenta de todo lo que mueve detrás, la prueba de vestuario, las luces, el sonido, las corridas de último momento… Obviamente somaticé y en la previa tuve terrible dolor de garganta (se ríe) . Pero llegó el momento del show y lo di todo ahí arriba, me creía una estrella aunque no exista nada más alejado  de la realidad, necesitás creértela un poco para bancarte estar parada sobre el escenario.

Noticias: En su canal de YouTube hay muchos comentarios sobre las canciones que formaron parte de la serie “Buenos chicos”. ¿Pudo capitalizar esa vidriera de la televisión?

Fisz: Sí, formar parte de “Buenos chicos” con mis canciones fue bárbaro y también inolvidable, pensá que lamentablemente hasta ahora esa fue la última serie que salió como tira diaria en televisión abierta, yo toda la vida vi tiras de Polka, se extraña eso. “Buenos chicos” no la rompió con el rating, pero tuvo un nicho de fans muy intenso, la seguían todos los días y escuchaban las canciones, cosa que no esperaba. No sabía que mis canciones “Mil cosas” y “4 AM” iban a identificar una de las historias de amor más importantes. La gente se copó un montón, me llegaban mensajes hermosos que siguen hasta el día de hoy.

Noticias: Ya que hablamos de comentarios en las redes, ¿cómo se llevó con las reacciones masivas que generó “El Eternauta”? 

Fisz: Eso fue fuerte porque no es que comentan un videíto, sino que países enteros reaccionan a lo que hiciste en una serie así. Siento que antes del estreno no estaba suficientemente preparada para lo que terminó pasando, yo creía que iba a verla mucha gente, pero era imposible dimensionar lo que ocurrió. Además, si bien mi personaje en cuanto a la trama es importante, aparece poco en la primera temporada y no creí que iba a recibir tantos comentarios… de los buenos y de los malos. “El Eternauta” logró llegar a todo tipo de público: niños, adultos, gente mayor, hombres y mujeres. Empecé a ver que las redes se llenaban de cumpleaños temáticos de la serie, por ejemplo, ¡fue realmente una locura! Al principio me costaba un poco tener plena conciencia del impacto, me sobrepasó la situación, en dos semanas cambia un poco tu vida y no estás preparada. No llegás a procesar por qué de pronto recibís tanto hate y también tanto amor, necesité hablar con mis compañeros del elenco y preguntarles a Carla Peterson y a Andrea Pietra qué onda…

Noticias: ¿Y qué le respondieron?

Fisz: Que “El Eternauta” significa mucho para todos los argentinos, no es cualquier serie y entonces las reacciones tampoco lo son. Fue muy intenso, ahora mirándome en retrospectiva me siento medio naïf, porque antes de que se estrenara “El Eternauta” yo estaba en un mundo de fantasía, chocha pensando: “Ay, se estrena la serie, qué emoción, qué lindo, todo es felicidad y colores” y fue un fenómeno para el que no estaba lista. Ahora que ya bajó la espuma, quedó el disfrute.

Noticias: ¿Cómo venimos para la segunda temporada?

Fisz: Y no sé, parece que falta bastante, ¡pero Ariel Staltari prometió que mi personaje crece! (se ríe) Es divino él, lo mismo que todo el equipo. Entre los actores jóvenes nos hicimos muy amigos, tenemos nuestro propio grupo de Whatsapp, “Los Eterkids”, estamos siempre en contacto. También volvimos a vernos con Carla Peterson, ella es un sol, en su momento fuimos todos a verla al teatro cuando hacía “Reverso”. Es muy amorosa, es mi madre de la ficción. Se hizo  una proyección de “El Eternauta” en el Galpón Piedrabuenarte, un espacio cultural donde se reúnen chicos y chicas de Lugano, Netflix les regaló un proyector y las dos estuvimos ahí. Esa es la parte espectacular, nos recibieron con los brazos abiertos, vimos la serie, regalaron pósters, nosotros los firmamos, fue re lindo y Carlita es lo más.

Noticias: Antes de “El Eternauta”, usted solo había hecho la serie “Tierra incógnita”. ¿Se le abrieron algunas puertas o hay que volver a hacer casting?

Fisz: Surgieron algunas posibilidades, hice mi primera publicidad, por ejemplo, y me encantó. Ya volví a hacer castings, ¡eh! No dejo de ser una actriz que recién está empezando. En su momento tuve la suerte de caer en un proyecto tan enorme como “El Eternauta” y lo agradezco de todo corazón, pero todavía no siento que esté en un lugar destacado de la profesión, para mí esto es el inicio. Cuando vas a un casting seguís con el mismo nervio que tenías antes, hubo algún callback así que estoy esperando, sé que toma tiempo, vamos a ver si me llaman y concreto algo, ¡ojalá se me dé!

Noticias: Me había dicho en otra oportunidad que su sueño era hacer un musical, ¿sigue vigente ese objetivo?

Fisz: ¡Ay sí! Es que al teatro musical lo amo con todo mi ser, lo disfruto, me divierte y nada me gustaría más que hacer una de esas producciones espectaculares. Tuve una experiencia con la función única de “Mi amigo hormiga”, pero mi objetivo es hacer temporada. El teatro en general me enloquece, nos invitaron a ver “Rocky” y fue increíble, lo mismo me pasó con “Empieza con D”, la obra de Juan José Campanella, es genial. A Campanella lo conocí en el programa de Mirtha Legrand, digo esto y me cuesta creerlo (sonríe) Pero volviendo al musical, imaginate, hacer algo como “La Sirenita” o “Querido Evan”. Ahora que dije “Querido Evan” también me acordé de “Cuando Frank Conoció a Carlitos”, porque en las dos estaba Alan Madanes que la rompe. ¡En mi familia ya somos fanáticos!

Galería de imágenes


En esta Nota



Fuente: noticias.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior