La primera jornada del Pre Cosquín 2026 seleccionó 32 artistas

El Centro Cultural “Manuel Belgrano”, emplazado en la histórica Vieja Estación de la capital jujeña, se colmó de público el sábado para disfrutar de la música de artistas locales que mostraron su arte para conquistar un lugar en la jornada clasificatoria del Pre Cosquín 2026. En esa instancia se clasificaron a los artistas que tenían previsto medirse ayer para representar a Jujuy en enero.
Quienes fueron seleccionados ayer conformarán la delegación oficial para representar a Jujuy en Cosquín 2026.
Durante más de ocho horas, artistas del Noroeste Argentino desplegaron su pasión, destreza y raíces culturales en una competencia que reunió a decenas de participantes con un mismo objetivo: ganar un lugar en la delegación que representará a Jujuy en el prestigioso certamen nacional.
La cita, organizada por la sede local del Pre Cosquín, contó con la presencia de un exigente jurado compuesto por figuras reconocidas del ámbito folclórico. En danza, evaluaron Elma Diosquez Dupuy, Luis Canciani y Héctor Guaitima; mientras que en música lo hicieron Cecilia Palacios, José Simón y Noelia Gareca.
Tras una intensa jornada llena de color, ritmo y emoción, se definieron los 32 finalistas que competirán este domingo en la segunda y última instancia clasificatoria.
En el rubro de danza, avanzaron las parejas de baile tradicional Salto-Aban, Echazú-Albarracín, Del Castillo-Califa y Juárez-Valdés; el conjunto de malambo Quebracho Malambo; las solistas de malambo femenino Zoe Martínez y Abigail Aguilar; y los solistas de malambo masculino Cristian Alvarado, Santiago Cruz y Juan David Torres.
YESI CARRASCO Y CARLOS GUERRERO
En música, fueron seleccionadas las canciones inéditas “Flor Purmamarqueña” de Ezequiel López, “Arroyito Verde” de Zambazul y “Fuga Ancestral” de Nicolás Castillo. También clasificaron los solistas vocales Matías Estayo, Wara Calpanchay, Jesy Carrasco y Rodrigo Costas; los conjuntos instrumentales y vocales Dúo Marcos-Batallanos, La Huella Folk y Munay; los solistas instrumentales Santiago Vargas, Carlos Guerrero, Perotti Villagra y Pablo Marcos; y los dúos vocales Domínguez-Duarte y Designios.
“Vivimos un día lleno de emociones, recibiendo historias de personas que hicieron hasta lo imposible para llegar a cumplir su sueño. Eso es lo que nos lleva a estar cada año haciendo lo posible para que este certamen continúe. Ver el talento y ver que gente que llega de los lugares más inesperados hace realidad su sueño”, expresó conmovida la delegada local, Susana Campos.
PABLO MARCOS, SOLISTA INSTRUMENTAL
La competencia culminará este domingo 5 de octubre a partir de las 17 horas en el mismo escenario, donde se definirán los ganadores que integrarán la delegación oficial de San Salvador de Jujuy rumbo al Pre Cosquín 2026, que se llevará a cabo en la primera quincena de enero del próximo año en la ciudad de Cosquín, Córdoba. Para la tarde de ayer estaba prevista una jornada final en el Centro Cultural, con la participación de los 32 finalistas seleccionados, quienes competirán por un lugar en la mencionada delegación.
MATIAS ESTAYO | SOLISTA VOCAL.
CONJUNTO VOCAL DE LA QUIACA | UNO DE LOS QUE SE PRESENTARON EL SÁBADO.
Fuente: eltribunodejujuy.com