Palpalá se prepara para el XXII Encuentro Nacional de Danzas “Tacita de Plata”

El director de la Academia de Danzas América de la ciudad de Palpalá, Mauro Pennacchio en dialogo con El Tribuno de Jujuy nos comentó sobre el XXII Encuentro Nacional de Danzas “Tacita de Plata 2025”. El próximo 10, 11 y 12 de octubre, en el Estadio Olímpico de Palpalá, uno de los eventos folclóricos más importantes de la provincia que reúne a cientos de bailarines de todo el país.
El festival tuvo su primera edición en 2003, impulsado por el recordado Eduardo Miguel Pennacchio, creador y director del evento, que con el paso del tiempo se convirtió en una tradición cultural de la ciudad. Actualmente, la organización está a cargo de su hijo Mauro Pennacchio y la Academia América, quienes continúan con el legado familiar en homenaje a la danza y al folclore argentino.
LA CITA | DESDE EL VIERNES 1O DE OCTUBRE HASTA EL DOMINGO 12 DE OCTUBRE.
“Queremos que los bailarines tengan un escenario donde puedan lucirse, con luces y una puesta que se meren. Muchas veces los bailarines no tenemos un lugar donde podamos desparramar nuestras flores de una manera”, expresó Mauro, destacando que el objetivo del encuentro es seguir promoviendo el crecimiento del folclore en Jujuy.
Durante las tres noches se presentarán alrededor de 30 números artísticos por jornada, con la participación de mil bailarines por noche pertenecientes a ballets de danzas folclóricas de toda la provincia y delegaciones provenientes de Tucumán, San Juan y Santa Fe. En sus primeras ediciones también participaron grupos de Perú, Bolivia y Chile, y los organizadores aspiran a recuperar ese carácter internacional.
Además de las presentaciones en el escenario principal, el sábado 11 de octubre a las 10:30 se realizará un desfile folclórico por el Paseo de los Artesanos, donde participarán todas las academias invitadas. La jornada culminará con un “entrevero” de chacareras, gato, zambas y escondido, uniendo a los bailarines en una gran fiesta popular.
La Municipalidad de Palpalá colaborará con la logística y la cesión del espacio, reafirmando su acompañamiento a los eventos culturales que promueven la identidad local. Detrás de la organización, también se destaca el trabajo colectivo de padres, alumnos y docentes de la Academia América, que año tras año hacen posible la realización de este tradicional encuentro.
Fuente: eltribunodejujuy.com