El charanguista Miguel Vilca presenta su primer disco en Buenos Aires

Miguel Vilca presentará “Alegrito ha ‘i ser”, su primer álbum solista, el próximo jueves 9 del corriente a las 19, en la Sala Borges de la Apoc (Asociación del Personal de los Organismos de Control), en Caba.
El espectáculo se realiza con entrada libre y gratuita.
Viene de hacer lo propio en Berlín, Alemania, donde el Taller D’ Luis y la Peña de la Retobada, le sirvieron de asilo para su concierto.
El charanguista y compositor jujeño estará acompañado, en este especial concierto. Por Manu Estrada (también jujeño) en guitarra y Agustín Galván en percusión. Es decir, la misma destacada formación que participó de la grabación del material. También estará presente el notable invitado de este disco, Enzo Demartini, en acordeón.
“Alegrito ha ‘i ser” reúne diez piezas instrumentales originales, compuestas por Vilca desde la idiomática del charango. Son todas músicas atravesadas por un mismo impulso: emergen del vasto y colorido universo sonoro del altiplano, con su memoria, sus historias y sus rituales. Lo que esta obra convida, entonces, es una auténtica celebración: la de toda esa diversidad y vitalidad cultural que abrazan los pueblos del territorio andino.
Los temas son “Alegrito ha ‘i ser” (que le da nombre el trabajo completo), “Pa’ que lo bailen alegrito”, “Cuartal”, “Infinito”, “El tumulto que aquietas”, “Lua”, “Baila con Ñufla”, “Mamita del Abra”, “Desde el alma Abuelita Tila” y “Aquí seguiré”.
La producción es del propio Miguel, y se grabó durante los días 19, 20 y 21 de enero del año pasado en Estudio Panacea, con Alejandro Saro, como ingeniero de grabación y mezcla, quien también hizo la masterización. El técnico de sonido es Adrián Simón.
Talento puro
Miguel Vilca es compositor, docente y charanguista jujeño. Cuenta con más de quince años de trayectoria artística ininterrumpida.
Inició sus estudios en el Conservatorio Provincial de Música, donde obtuvo primero el título de Técnico Superior en Música, con especialización en instrumentista en música académica, y luego el de Profesor de Música. Además, se graduó en la Tecnicatura en Promoción Cultural en los Talleres de Artes y Artesanías de la Quebrada de Humahuaca, dependientes del Área Artística del Ministerio de Educación.
En 2010 profundizó su formación en Bolivia, estudiando con diversos maestros del charango tanto de ámbitos urbanos como de comunidades campesinas. Al año siguiente, recibió el Primer Premio “Charango de Oro” en la Categoría Internacional en la XXVII Edición de la Feria y Festival Nacional e Internacional de Aiquile (Cochabamba), otorgado por la Sociedad Boliviana del Charango.
Actualmente, cursa el último año de la Licenciatura en Folclore y el de la Licenciatura en Composición Musical en la Universidad Nacional de las Artes.
A lo largo de su carrera, ha grabado y compartido escenarios con agrupaciones y artistas destacados como el ensamble Don Olimpio, Loli Molina, Pedro Rossi, Maggie Cullen, Bruno Arias, Nadia Larcher, Manu Sija, la Orquesta Popular de la UNA, Mauro Ciavattini, Pablo Farhat, Santiago Arias, Seva Castro y Tomi Lebrero, entre otros.
Fuente: eltribunodejujuy.com