La empresa que pagó U$S 200 mil dólares a Espert está en el centro de la trama por lavado de dinero de EE.UU. contra Fred Machado

Las empresas del argentino Federico Andrés Machado, propietario y operador de Shout Aircraft y Pampa Aircraft Financing, entre otras, investigadas por supuesto lavado narco, están detrás del avión norteamericano que usó José Luis durante su campaña presidencial de 2019 y el pago de 200 mil dólares.

machado-espert

Machado tiene en Miami un enorme hangar con aviones comerciales y de colección y se dedicaba, también, a reparar y vender repuestos de aviones. Sus problemas comenzaron cuando se relacionó con un fideicomiso que compró más de 1000 aviones algunos de los cuales fueron usados por narcos.

En la causa del juez Marcelo Martínez de Giorgi se investiga otras empresas usadas para los 35 vuelos en que viajó el entonces candidato a presidente José Luis Espert en el 2019. Por ejemplo, JF Aircorp INC, Med Aviacion SA y DIESEL LANGE SRL.

En el juzgado de Martínez de Giorgi “no se sabe a qué empresas específicamente está relacionado Machado en Argentina”. Son prudentes para no pisar la extradición a Estados Unidos. Con respecto a “Med Aviation y Diesel Lange, el vínculo con Machado surge por lo que explica el piloto Axel Wugdelija”, tal como ayer Clarín adelantó en exclusiva.

En la Inspección General de Justicia, Machado solo figura en la empresa Latitud 10 dedicada a la construcción y creada en el 2020. Luego es un fantasma en los registros oficiales argentinos.

En cambio, en Miami Machado aparece como dueño de la empresa Shout Aviation y JF Aircorp, eentre otras, que tienen un enorme hangar con aviones usados y de colección como se puede ver en su página de Facebook. Machado reconstruyó y revendió por ejemplo un avión militar North American T38. La primera de las empresas ofrece servicios de reparación y venta de repuestos, también.

El problema de Machado son sus relaciones comerciales y societarias con Debra Mercer-Erwin, dueña del fideicomiso Aricraft Garanty con sede en el pequeño pueblo Onalaska y que en los últimos años vendió aviones a mexicanos indocumentados o tribus de indios, algunos de los cuales se usaron para transportar cocaína desde México a EE.UU. Mercer ya fue condenada a 16 años mientras que la Corte Suprema argentina decidirá la semana próxima la extradición de Machado a EE.UU.

- FTP CLARIN Fred Machado Espert.jpg Z FClarin Fotoclarin– FTP CLARIN Fred Machado Espert.jpg Z FClarin Fotoclarin

Desde otra empresa de Mercer-Erwin llamada Wright Brothers Aricraif con sede en Oklahoma que fue la que giró, a través del Bank of America, 200 mil dólares a Espert el 20-1-2020.

El tribunal de Texas en su fallo, afirmó que hubo una “estafa piramidal multimillonaria y una conspiración criminal perpetrada por Wright Brothers Aricraif T (WBAT), una compañía de registro y títulos de aeronaves ubicada en Oklahoma City, de la cual Debra Mercer-Erwin (“Mercer-Erwin”) era presidenta y propietaria al 100%”.

Según ese tribunal, Mercer-Erwin y su hija, Kayleigh Moffet, “conspiraron con otras personas, principalmente con Federico Machado, para facilitar la distribución de cocaína en Estados Unidos mediante la compra y el registro ilegal de aeronaves a nombre de empresas extranjeras y otras personas para su exportación a otros países”.

La acusación detalla que, entre 2016 y 2020, WBAT, Mercer-Erwin y Machado participaron en actividades delictivas por “un valor aproximado de 350 millones de dólares, incluyendo un esquema Ponzi en el que se depositaron fondos de “inversionistas” en cuentas de depósito en garantía de WBAT, supuestamente para la compra de aeronaves”. De hecho, las compras de aeronaves “fueron ficticias, ya que las aeronaves no existían o eran propiedad de alguien ajeno a la transacción. Las transacciones no fueron ventas reales de aeronaves, sino un esquema Ponzi”, agrega el fallo al que accedió Clarín.

Tras un juicio con jurado de dos semanas de duración, en mayo de 2023, Mercer-Erwin fue condenada por lavado de dinero; fraude electrónico; conspiración para fabricar y distribuir cocaína; y conspiración para fabricar y distribuir cocaína a sabiendas de que sería importada a Estados Unidos.

Su hija, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero y conspiración para cometer infracciones de exportación. Recibió una sentencia de 5 años de libertad condicional. Federico Machado, quien fue acusado junto con Mercer-Erwin, huyó de Estados Unidos antes del juicio y se fugó a Argentina.

Aircraft Guaranty Corporation (AGC) registró miles de aeronaves en Onalaska, Texas, una ciudad del este de Texas sin aeropuerto. Los verdaderos propietarios de muchas de estas aeronaves son extranjeros. Los extranjeros pueden registrar aeronaves en la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos si la aeronave se coloca en un fideicomiso administrado por un estadounidense. A cambio de celebrar este acuerdo, el extranjero recibe un codiciado número de matrícula N para su aeronave.

Este número N es valioso porque es menos probable que los países extranjeros inspeccionen la aeronavegabilidad de una aeronave registrada en EE. UU. o que derriben una aeronave estadounidense. También evita los impuestos extranjeros relacionados con la importación de la aeronave a ese país extranjero y aumenta su valor de reventa.

José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado: dijo que fueron por un trabajo privado para una minera, no fondos de campañaJosé Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado: dijo que fueron por un trabajo privado para una minera, no fondos de campaña

Los acusados ​​evadieron las leyes y regulaciones estadounidenses al poner números N en manos de narcotraficantes y extranjeros prohibidos. Cada individuo mencionado participó en el plan. Los acusados ​​utilizan su condición de ciudadanos estadounidenses con empresas estadounidenses para ejecutar un plan de tres partes que promueve la actividad internacional del narcotráfico.

El fallo acusa a Machado de estos casos. Alrededor del 27 de septiembre de 2019, una empresa conocida por el gran jurado como UC1 y SAI firmaron una carta acuerdo sobre un depósito reembolsable para una aeronave. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI. Ese mismo día, UC1 firmó un acuerdo de depósito en garantía con WBAT. Mercer firmó este acuerdo en nombre de WBAT. El 14 de enero de 2020, Machado habló por teléfono con el director ejecutivo de LB1 sobre la transacción propuesta.

El comprador propuesto en esta transacción era SAI y la compañía de depósito de garantía propuesta era WBAT. UC1 entabló una serie de negociaciones con LB1 en torno a esta propuesta. UC1 proporcionó a LB1 el número de serie y la matrícula de la aeronave. Pero “no correspondían con ningún registro existente de la aeronave. Al ser preguntada sobre la discrepancia, UC1 respondió que la información proporcionada originalmente era incorrecta. UC1 proporcionó un nuevo número de matrícula. Este número correspondía a una aeronave que fue dada de baja en 2017”.

Alrededor del 28 de febrero de 2019, “SAI y WBAT firmaron una serie de acuerdos para la venta de una aeronave invendible. La aeronave era invendible porque pertenecía a All Nippon Airways Co. LTD. desde 2010 y estaba registrada en Japón. El 28 de febrero de 2019, UC1 y SAI firmaron una carta acuerdo sobre un depósito reembolsable por una aeronave. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI. Ese mismo día, UC1 y SAI firmaron un acuerdo de depósito en garantía con WBAT. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI”.

Por otra parte, “alrededor del 12 de noviembre de 2020, PAF y Rusty 115 Corp firmaron un acuerdo para la venta de una aeronave invendible mediante WBAT. La aeronave era invendible porque pertenecía a Air India y no estaba a la venta. Este acuerdo establecía un depósito reembolsable de 5.000.000 de dólares por la aeronave invendible. Machado firmó este acuerdo en nombre de PAF. Posteriormente, WBAT transfirió 550.000 dólares a Machado para fines distintos a la compra de la aeronave.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior