El caso Espert: el juez de Neuquén volvió a insistir ante la Corte por el pedido de extradición de “Fred” Machado

La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a recibir este viernes el pedido de extradición del empresario Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos donde está acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que cerca de las 10 horas el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, remitió al máximo tribunal el pedido de extradición. Lo hizo luego de un informe de Cancillería que comunicó que la Justicia de Texas mantiene la acusación contra el empresario que le transfirió 200 mil dólares al diputado nacional José Luis Espert y financió su campaña a presidente de 2019 con vuelos privados que compartieron.
Machado está en prisión domiciliaria en Viedma, su ciudad natal, desde 2021 a la espera que se resuelva su pedido de extradición y al que el empresario se opuso.
El juez Villanueva ya ordenó su extradición en abril de 2022 y el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia. Allí el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó para que Machado sea enviado a los Estados Unidos donde por su causa una de sus socias ya fue condenada a 16 años de prisión.
Pero la defensa de Machado, a cargo de Francisco Oneto, también abogado del presidente de la Nación, Javier Milei, planteó que la justicia de Estados Unidos había retirado la acusación del empresario.
Ante esa presentación, en agosto pasado la Corte remitió la causa a la justicia federal de Neuquén para que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores constate con la justicia de Estados Unidos sobre el estado de la causa.
El juez Villanueva hizo el pedido de informes a la Cancillería que contestó que continúa la acusación contra Machado. Con esa respuesta, el magistrado volvió a enviar la causa por la extradición a la Corte Suprema de Justicia.
Ahora serán los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes continúen y definan el trámite de la extradición de Machado a los Estados Unidos.
Si la aceptan, no será la palabra final. La ley establece que es el Poder Ejecutivo quien define la extradición de una persona. Será una decisión de Milei, quien públicamente sostiene a Espert, vinculado a Machado con una transferencia de 200 mil dólares en 2020 y aviones privados para viajar por el país durante su campaña presidencial de 2019.
En paralelo a la extradición, Machado inició una causa judicial para ser refugiado político en Argentina. En diciembre de 2022 hizo el pedido ante la Comisión Nacional para los Refugiados, que depende del Gobierno Nacional.
En esa presentación, Machado se definió como un “perseguido en los Estados Unidos de América (EE.UU.), toda vez que dicha Nación viola sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos en toda investigación de delitos relacionados con el narcotráfico, como asimismo persecución por motivos de raza y nacionalidad, no existiendo garantía alguna para los justa o injustamente imputados en esos proceso”.
La Comisión rechazó su pedido, entre otros argumentos porque es ciudadano argentino -más allá que tiene nacionalidad estadounidense- y por lo tanto no puede ser un refugiado en su propio país.
Pero el año pasado, Machado insistió con su pedido y presentó un amparo. Solicitó una medida cautelar que en diciembre del año pasado fue rechazada. “El obrar administrativo encuentra sustento en la normativa invocada”, sostuvo la justicia al avalar lo que decidió la Comisión Nacional para los Refugiados.
Todavía está pendiente que se resuelva el fondo del amparo.
Fuente: www.clarin.com