La advertencia de Mauricio Macri a Milei por el vínculo con Estados Unidos: “Apostar a un único socio sería limitarnos”


Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: “Apostar a un único socio sería limitarnos”.

En la última edición de “Pensar el Mundo”, el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei.

Sin mencionarlo de manera explícita, Macri arrancó con críticas al kirchnerismo: “Durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.

En otro pasaje de esa editorial, destacó al gobierno de Milei. “Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo”, sostuvo Macri.

Destacó el potencial de la Argentina y se refirió a sectores como agroindustria, alimentos, petróleo y gas, minería, logística para nuestras exportaciones, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.

Pero en otro pasaje lanzó una advertencia. “El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia“, remarcó Macri.

Aunque no lo mencionó, cerca del ex presidente deslizan que se refiere al vínculo con Estados Unidos. El documento fue publicado horas antes de que nuevamente Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU., anunciara que la administración de Donald Trump está trabajando en una línea de swap con Argentina.

Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando. Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”, escribió Macri.

Además, puso como ejemplo los países del Golfo. “Entre todas las geografías del mundo, los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden”, realzó el ex presidente.

El documento también lleva la firma de Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del PRO y funcionario de la Ciudad; y de Horacio Reyser, ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

Argentina no puede seguir observando ese tablero pasivamente desde la distancia. Necesitamos una estrategia integral para fortalecer los vínculos con el Golfo, entendiendo el peso económico y geopolítico creciente de la región. Esta agenda no debe limitarse al plano diplomático: requiere sumar al sector privado y comprometer a las provincias, de modo de aprovechar capacidades productivas y oportunidades regionales”.

“La experiencia internacional demuestra que, además, la diplomacia presidencial juega un rol decisivo: las visitas de alto nivel no son meros gestos protocolares, sino herramientas para proyectar al país como un socio confiable y con visión de largo plazo”, enfatizó Macri.

Y concluyó: “Argentina está ante una ventana de oportunidad. Si entendemos que la política exterior es desarrollo, y no retórica, podremos dejar de ser espectadores y ocupar el lugar que nos corresponde en un mundo que se reconfigura rápidamente”.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior