Rusia planea nacionalizar activos extranjeros ante riesgo de incautación europea

El presidente de Rusia Vladímir Putin firmó este martes una orden que permite la venta rápida de activos estatales mediante un procedimiento especial. Aquel busca acelerar la venta de empresas, tanto rusas como extranjeras, según una persona cercana al asunto que pidió no ser identificada porque la información no es pública. Si la Unión Europea empieza a confiscar activos rusos, Moscú podría responder con medidas similares, agregó la fuente.
Cientos de empresas occidentales que operan en sectores que van desde la banca hasta los bienes de consumo siguen en Rusia, entre ellas UniCredit SpA, Raiffeisen Bank International AG, PepsiCo Inc. y Mondelez International Inc.
Putin actuó mientras los líderes de la Unión Europea (UE) reunidos en Dinamarca impulsaban un plan para proporcionar a Ucrania €140.000 millones (US$164.000 millones) en préstamos procedentes de activos inmovilizados del banco central ruso, antes de la cumbre formal que se celebrará a finales de este mes. La propuesta de larga data de aprovechar los activos ganó fuerza después de que Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, detuviera su apoyo directo a Ucrania, dejando a Europa con la carga de ayudar a la nación devastada por la guerra en su defensa contra la invasión.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Unión Europea propusieron un plan que no supondría la incautación de los activos y que garantizaría las reclamaciones de Rusia en caso de que surgieran en el futuro, según informó anteriormente la agencia de noticias Bloomberg. Moscú recuperaría los fondos si acepta compensar a Ucrania por los daños causados por la guerra.
El decreto ruso limita las valoraciones previas a la venta a 10 días y acelera el registro estatal de la propiedad, según el documento publicado en el sitio web del gobierno. El banco estatal Promsvyazbank PJSC fue designado para gestionar estas operaciones, y la orden de Putin subrayó que los cambios eran una respuesta a las sanciones contra Rusia.
El portavoz del Kremlin Dmitri Peskov no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. El miércoles calificó el plan de activos de la UE como una “incautación ilegal de propiedad rusa, un robo”. Putin advirtió, a su vez, de que el orden financiero mundial se vería socavado si Occidente decidiera incautar las reservas estatales rusas congeladas en el extranjero, bloqueadas en respuesta a la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
El nuevo decreto también podría utilizarse para vender activos que antes eran propiedad de inversores rusos. El Kremlin intensificó las incautaciones dirigidas a ciudadanos rusos, incluidos aquellos con pasaportes extranjeros o acusados de extremismo o corrupción. Las mismas suelen revenderse a nuevos propietarios para recaudar fondos para el presupuesto.
Entre el chantaje y la ruina: la encrucijada nuclear de Rusia
El valor total de los bienes confiscados desde 2022 alcanzó los 3,9 billones de rublos (US$48.000 millones) en junio, según las estimaciones de Nektorov, Saveliev & Partners, un bufete de abogados de Moscú. Al momento, Rusia se abstuvo de nacionalizar los activos pertenecientes a empresas internacionales. En su lugar, actuó para tomar el control temporal de algunas compañías antes de organizar su venta a compradores preferentes con importantes descuentos.
Fuente: www.perfil.com