Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección


La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.

La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros.

En el PRO señalan que las sospechas de vínculos de Espert con el empresario narco Fred Machado afecta de manera preocupante la campaña, dificultando las habituales recorridas y los actos. Se suma, además a la denuncia de corrupción por los audios de Diego Spagnuolo y la situación económica.

Las críticas inundan las redes sociales, el terreno natural de los libertarios. A modo de ejemplo, un reciente posteo de Espert con un video de campaña cuestionando al kirchnerismo por la gestión en la provincia, generó un sinnúmero de comentarios acusándolo de narco. Es un hecho, reconocido por él mismo, que Machado financió su partido, el Frente Unite, cuando compitió en la presidencial de 2019. Ese espacio político no cumplió debidamente con la rendición de cuentas ante la justicia electoral.

Desde el anonimato, en el PRO cuestionan al economista.Si Espert no sale a explicar y a contar su verdad puede terminar como Spagnuolo con ANDIS. No me parece buena estrategia, si decís la verdad tendrías que salir a jugar fuerte”, sostiene un legislador macrista.

“A esta altura, todo mal”, admite uno de los dirigentes que defendió la alianza con el mileísmo en la provincia, pero que hoy tiene sus reparos. Los macristas bonaerenses admiten que a partir de esta situación les cuesta salir a la calle a militar las listas o dar entrevistas que no sean “a los amigos”, por temor a que tengan que salir a defender una sospecha de corrupción o de vínculo narco. Son varias las figuras del PRO que protagonizaron esa fusión: Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Alejandro Finocchiaro.

Un pensamiento transversal une a los macristas bonaerenses con los porteños: “Nunca tuvimos que salir a poner la cara por una caso de corrupción en el gobierno de Mauricio (Macri) y ahora resulta que lo tenemos que hacer por ellos”.

En Paralelo, en las calles porteñas no hay rastros de una alianza entre los apellidos Milei y Macri. Es como un acuerdo a puertas cerradas, que no se plasmó hacia afuera.

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, está plenamente abocado a la gestión. Incluso, con un perfil muy bajo. El mismo que por ahora mantiene de cara a la elección de octubre. Ni él, ni Mauricio Macri saldrán a caminar las calles de la Ciudad para enarbolar las candidaturas de Bullrich y de Fargossi, o para defender con uñas y dientes la gestión de Javier Milei. “No hay directamente campaña”, admiten en el partido.

A lo sumo, dicen, se los podrá ver en alguna actividad con los dos solitarios postulantes del PRO Fernando de Andreis y Antonela Giampetra, que ocupan el quinto y sexto lugar. No mucho más.

Pero hay otros obstáculos que deberá sortear la alianza entre libertarios y macristas. Sobre todo, aquéllos relacionados con la fuga de votos de Juntos por el Cambio que no se sienten representados por La Libertad Avanza, tanto del sector de centroderecha como el de la centroizquierda.

La candidatura de Ricardo López Murphy empieza a ser un problema para la lista violeta. El economista liberal no sólo logró ubicarse en la Boleta Unica que se utilizará en la Ciudad en un inmejorable cuarto lugar sino que es la única propuesta de color amarillo, el color emblema del PRO. A simple vista, una invitación para los votos macristas descontentos, muchos de los cuales no fueron a votar en mayo en la elección porteña. Lo mismo ocurre con Diego Guelar, exPRO y ex embajador de Macri en China que está primero.

La centroizquierda también tiene su protagonismo. En segundo lugar irá Facundo Manes con el rojo del radicalismo. Mientras que la Coalición Cívica aparece en el quinto lugar con Marcela Campagnoli y Hernán Reyes; y Graciela Ocaña con Martín Lousteau en el lugar 12. A esas propuestas, se prevé, apuntará el electorado de centroizquierda que antes estaba contenido por Juntos por el Cambio.

En menos de cinco meses, La Libertad Avanza pasó de un estado de euforia por el triunfo ante el PRO en la Ciudad, a otro de alarma por la derrota en territorio bonaerense y por una alianza que no funciona como tal. Para colmo, Mauricio Macri acaba de pedirle a Milei un profundo cambio del gabinete. El precio que el Presidente libertario deberá pagar si pretende una sociedad con el ex mandatario del PRO.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior