Superluna y Luna llena de cosecha de octubre 2025: cuándo es y de qué se trata este fenómeno astronómico

Como sucede en cada inicio de mes, en este octubre 2025, los fanáticos de la Astronomía ya están expectantes sobre lo que ocurrirá en el cielo. Y, especialmente, aguardan un fenómeno muy particular: la Luna llena de cosecha que se convertirá en la primera Superluna del año.

La Luna llena es una fase del ciclo lunar en la que la cara visible de nuestro satélite natural se encuentra completamente iluminada por el Sol, lo que hace que se vea como un disco brillante en el cielo.

Este fenómeno se da aproximadamente cada 29.5 días, cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, que están casi alineados, y marca el punto de máxima luminosidad del astro, que se ve durante toda la noche y es la fase opuesta a la Luna nueva.

Como evento astronómico que se repite de forma periódica, suele ser tan esperado como observado. Sucede que el calendario lunar ha guiado a las culturas desde la más remota antiguedad y ha demarcado actividades, rituales y costumbres.

Cuándo es la Luna llena de octubre 2025

Este mes, el plenilunio -la Luna llena- se producirá el martes 7 de octubre, de acuerdo a Time and Date.

Normalmente, sólo hay una Luna llena al mes porque, como adelantamos, el único satélite natural de la Tierra emplea aproximadamente 29 días y medio en completar el ciclo de las cuatro fases principales: Luna llena, cuarto menguante, Luna nueva y cuarto creciente.

El martes 7 de octubre se produce la primera Superluna de este 2025. Foto: Archivo/EFEEl martes 7 de octubre se produce la primera Superluna de este 2025. Foto: Archivo/EFE

Superluna de octubre 2025: ¿qué es una Superluna?

Con esta Luna llena comienza la temporada 2025 de Superlunas. Será un período corto, de solo tres meses, hasta fin de año.

Superluna no es una definición astronómica oficial, pero a veces nuestro satélite natural se ve tan grande que los observadores tuvieron que llamarla de alguna manera.

Por eso, el astrólogo estadounidense Richard Nolle definió la Superluna como “una Luna nueva o llena en o cerca (dentro del 90 %) de su máxima aproximación a la Tierra en una órbita determinada”.

Así, esta próxima Luna llena de octubre se produce cerca del perigeo, su punto más cercano a la Tierra, lo que la convierte en una Superluna, explican desde Starwalk Space.

Una Superluna es una Luna llena o nueva que se forma cerca del perigeo. Foto: starwalk.spaceUna Superluna es una Luna llena o nueva que se forma cerca del perigeo. Foto: starwalk.space

Y, según suma el sitio especializado, se verá aproximadamente un 6.6 % más grande y un 13 % más brillante que una Luna llena promedio. Sin embargo, aunque esto parezca impresionante, la diferencia de tamaño será casi imperceptible a simple vista.

Un secreto para poder verla más grande es observarla cuando esté cerca del horizonte, al salir o ponerse. Gracias a la ilusión lunar, parecerá mucho más grande que cuando está alta en el cielo, indica el portal.

Las próximas Superlunas serán el 5 de noviembre 2025 (Luna llena del cazador) y el 4 de diciembre 2025 (Luna llena de frío).

Superluna de octubre 2025: por qué se llama Luna llena de cosecha

Por primera vez en cinco años, a la Luna llena de octubre se la llama Luna llena de la cosecha. Según un artículo de National Geographic, la tradición marca que la Luna llena que aparezca más cerca del equinoccio de otoño o primavera (el 21 de septiembre), lleva este nombre.

En esta ocasión se dio en octubre y la Luna llena de septiembre recibió el nombre de “Luna llena de maíz”.

Para las diferentes denominaciones que recibe la Luna no hay explicaciones científicas. Simplemente fueron llamadas de este modo por los algonquinos, un grupo de pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México.

A partir de sus tradiciones y costumbres, ellos nombraron a las Lunas llenas de acuerdo a los eventos agrícolas, culturales o climáticos que rodeaban a cada aparición de la Luna en esta fase.

Las Lunas llenas fueron nombradas según los eventos de la naturaleza. Foto: ShutterstockLas Lunas llenas fueron nombradas según los eventos de la naturaleza. Foto: Shutterstock

Y para darlos a conocer, el Almanaque del Granjero de Maine (Maine Farmer`s Almanac) – la revista norteamericana que desde 1818 se dedica a vincular temas como el clima, las cosechas y los eventos astronómicos- publicó por primera vez en 1930 los nombres “indios” de la Luna.

Cuáles son los doce nombres de la Luna llena

A continuación, un detalle del nombre de las Lunas llenas de cada mes. No hay que olvidar, que siguen el calendario del hemisferio norte.

Luna del Lobo: Es la Luna llena de enero, cuando frío es intenso y las manadas de lobos aúllan en el silencio de la noche.

Luna de Nieve: Es la Luna llena de febrero y su nombre se debe a las nevadas que suelen caer durante el mes.

Luna del Gusano: Es la Luna llena de marzo cuando la primavera empieza a despertar. Hay más luz y calor, y esta energía deshiela la tierra, por lo que se ven los agujeros de los gusanos.

Luna Rosa: Es la Luna llena de abril cuando, como dijimos, las primeras flores comienzan a aparecer y le dan su nombre.

Luna de las Flores: Es la Luna llena de mayo, cuando explotan las flores. Es una Luna de celebración y abundancia.

Luna de Fresa: Es la Luna llena de junio, cuando se realiza la cosecha de las fresas (o frutillas).

Luna del Venado: Es la Luna llena que se da en julio, cuando a los ciervos les nace la nueva cornamenta.

Luna Roja: Es la Luna llena de agosto que, cuando se alza por el horizonte, se ve con tonos rojos debido a las neblinas típicas de esse mes.

Luna de Cosecha: Es la Luna llena de septiembre, que se acerca al equinoccio de otoño. Es el momento en que se pueden cosechar el maíz, el arroz o la calabaza, entre otras cosas.

Luna del Cazador: Es la Luna llena de octubre, cuando, ya en otoño, caen las hojas y llega la hora de cazar el ciervo que ha engordado durante los meses de verano para tener carne durante el invierno.

Luna del Castor: Es la Luna llena de noviembre y se llama así porque es la época en que se ponían trampas para los castores y así se preparaban las pieles para pasar los meses de frío.

Luna de Frío: Es la Luna llena de diciembre, cuando el frío es muy intenso y las noches, largas y oscuras.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior