Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia

Luego que Patricia Bullrich reclamó explicaciones a José Luis Espert tras las denuncias en su contra por presuntos vínculos con el narcotraficante Fred Machado, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
“Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará”, respondió el vocero presidencial, Manuel Adorni, al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza.
El pronunciamiento del portavoz, que confirmó que a fin de año dejará su función para asumir como legislador porteño, tuvo lugar en la ronda de preguntas de su conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde previamente había repasado algunas de las últimas medidas de la gestión de Milei, como el acuerdo con el sector privado para otorgar descuentos a los jubilados.
La consulta hacía referencia a los dichos de la ministra de Seguridad, quien en una entrevista radial había dicho esta mañana que se trataba de un tema que debía aclararse. “Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco. Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya“, subrayó Bullrich.
Video
Patricia Bullrich dijo que Espert tiene que explicar ya las denuncias de su vinculo con un narco
La funcionaria tomó así una postura distinta a la que el martes había tenido el presidente Javier Milei, quien en una entrevista televisiva minimizó la denuncia, defendió al candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, dijo que se trataba de “chimentos de peluquería” y al igual que Adorni pidió esperar a que actúe la Justicia.
“Me nombrás al Presidente y a la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tipo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro. Y no la hay”, retrucó Adroni este mediodía y anticipó que la funcionaria nacional aclararía sus dichos porque presuntamente habían sido malinterpretados.
En ese marco, el vocero de la Presidencia detalló: “Hay un error en la lectura de lo que la doctora Bullrich se refirió. Lo que dice es correcto. Si hay alguien que ha combatido el narcotráfico es este gobierno y uno de esos brazos ejecutores fue la doctora Bullrich. Donde tiene que dar explicaciones Espert, si es que las tiene que dar, es en la Justicia“.
“Combatimos el narcotráfico con todo el poder que tenemos. Si al doctor Espert lo cita la Justicia, tendrá que dar las explicaciones. Por supuesto que sí, pero entendemos que es parte de una operación refritada que la vengo escuchando desde hace muchísimos años”, reiteró el portavoz cuando volvió a ser consultado sobre el tema en el final de la conferencia.
Video
“Es una operación refritada”: el Gobierno se refirió a la denuncia por presuntos vínculos narco de José Luis Espert
En 2021 se inició una causa penal por los aportes que dos años antes había recibido para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Ahora, se sumó la presentación de Grabois por presunto lavado de dinero por los 200 mil dólares que recibió en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado, detenido en el país y con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos donde se lo investiga por fraude y narcotráfico. Esa denuncia quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.
La respuesta del Gobierno a las críticas de los gobernadores de Provincias Unidas: “Tienen tono electoral”
Al día siguiente de que los gobernadores de Provincias Unidas lanzaron la campaña con dardos a Javier Milei, a quien le avisaron que “no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando”, desde la Casa Rosada recogieron el guante: “Por supuesto que en el periodo electoral las diferencias, incluso algunas declaraciones, tienen tono electoral”.
“La decisión del Presidente de la Nación y además la intención del jefe de Gabinete de ministros de fortalecer aún más la relación con las 24 jurisdicciones…Con quien quiera retener una relación sana, republicana y democrática con el Gobierno nacional”, indicó Adorni, quien indicó que el encargado de llevar “adelante ese fortalecimiento con los gobernadores” es el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.
En ese marco, Adorni reiteró que “el Gobierno nacional tiene el diálogo abierto con todo gobernador que quiera dialogar con el Ejecutivo nacional. Eso fue siempre fue así. Eso de que no hablamos con nadie nunca fue así, a pesar de que haya periodos electorales donde en las declaraciones se marquen más las diferencias”.
Fuente: www.clarin.com