En clave electoral el Gobierno anunció beneficios y descuentos para las compras de los jubilados

“Sin poner un peso” en pos de no descuidar el equilibrio en las cuentas, el Gobierno anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de beneficios para jubilados y pensionados de la Anses con el objetivo de mejorar su poder adquisitivo: se trata de convenios con cadenas de supermercados para descuentos en compras, pagos en cuotas y la posibilidad de remunerar sus haberes en dos bancos, el Nación y el Galicia, con una tasa del 33% anual.

Se trata de una medida de aliento, en clave de campaña para LLA, sin grandes esfuerzos para las arcas públicas pero que, según describen en el Ejecutivo, fue diagramada “con imaginación”. La semana pasada se había anunciado un “complemento mensual” para ajustar los salarios de los trabajadores del Hospital Garrahan, de $450 mil para los médicos y $350 mil para el personal administrativo. En este último caso, el Congreso recientemente rechazó el veto presidencial al incremento presupuestario para este nosocomio y otros centros pediátricos.

El 4 de agosto Milei había vetado la ley que otorgaba un aumento del 7,2% para los jubilados y un incremento del bono, de $70 mil a $110 mil. El mandatario, en cadena nacional, indicó que en 2026 los haberes previsionales aumentarían un 5% por encima de la inflación.

Ahora desde la Anses aclaran que ese incremento no se otorgará el año próximo de forma “nominal” sino que, según el cálculo oficial, será “real” porque los adultos mayores se verán beneficiados con un aumento del poder adquisitivo de su dinero por la “programada” persistente caída de la inflación. Es que la actualización de los haberes toma los dos periodos anteriores, donde en teoría la inflación será más alta, y si el sendero oficial se confirmara, a fines del año próximo le garantizaría un alza “real” del 5%.

¿Qué pasaría si en 2026 no se cumplen las previsiones que dan un un IPC del 14% y hay un rebrote del fenómeno? “Vamos a tratar de garantizar ese aumento de otra forma”, argumenta una calificada fuente oficial consultada por este diario.

Como sea, el programa difundido esta semana está destinado a los más de 7 millones de jubilados y pensionados en Argentina y ofrece beneficios como un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza.

De acuerdo a lo informado, Disco ofrece 10% en todos los rubros + 20% perfumería y limpieza, sin tope; Jumbo, un 10% en todos los rubros + 20% perfumería y limpieza, sin tope; Vea: 10% en todos los rubro + 20% perfumería y limpieza, sin tope; Coto: 10% sin tope en todos los rubros; La Anónima: 10% sin tope en todos los rubros; Josima, 15% en todos los rubros sin tope; Carrrefour: 10% en todos los rubros, con un tope de $35.000; Día: 10% en todos los rubros, con un tope de $2.000 por transacción. Incluye a todos los productos y acumula con otras promociones. En el resto de las cadenas los descuentos no son compatibles con otras promociones y no incluyen productos cárnicos y de electro.

Pero según destacan los impulsores de este singular plan de estímulo a los jubilados, la novedad del mismo es la posibilidad que los beneficiarios puedan remunerar sus haberes en sus cuentas bancarias. En principio, se suman a este convenio el Banco Nación, que “les depositará diariamente un porcentaje de remuneración (TNA 32%) sobre el saldo que registren en sus cuentas (por hasta 500 mil pesos). La otra entidad que adhirió al programa es el Banco Galicia; quienes tengan una cuenta remunerada FIMA, recibirán rendimientos diarios sobre el dinero que tengan acreditado en sus cuentas (TNA 33,2%) sin tope de saldo a remunerar.

La entidad bancaria privada, asimismo, ofrece a aquellos jubilados y pensionados que sean clientes un descuento de hasta a un 25% y 3 cuotas sin interés en compras con tarjetas de débito o crédito (con tope 20 mil pesos mensuales en supermercados, y 12 mil en farmacias y ópticas). En el Gobierno aclararon que “se incluyen medicamentos y remedios y se suman al beneficio de PAMI”.

En el Ejecutivo deslizaron que se trata del primer paso del programa y que el objetivo es que se sumen otros bancos y comercios de cercanía y mayoristas a los planes de descuentos para los adultos mayores.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior