Controlaron el incendio forestal en el Cerro Azul en Lozano

Brigadistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto con bomberos de la Policía y pobladores de la zona, lograron controlar el incendio forestal generado en el Cerro Azul, en Lozano, juego de cinco días de intenso trabajo.
Primero se hizo un sobrevuelo para evaluar la situación, y luego poder organizar el trabajo de los equipos de brigadistas. El foco comenzó cuando se extravío una persona que realizaba actividades deportivas en la zona, y para alertar de su situación prendió una fogata.
Las llamas afectaron a más de 200 hectáreas de pastizal, además de poner en riesgo la biodiversidad del Área Protegida Provincial, contigua a la zona incendiada, por lo que pidieron no encender fuego en esta clase de terrenos.
Tras el trabajo de 17 brigadistas, 3 bomberos, pobladores y baqueanos, acompañados por el helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el incendio forestal se encuentra en condición de “controlado”.
Esto significa que se logró detener su avance conteniéndolo dentro de líneas de control establecidas, y evitando que se propague a nuevas áreas, aunque el fuego aún puede estar activo en algunas partes, ya no supone una amenaza de expansión y se está trabajando para su completa extinción.
Los daños a la zona por el incendio
La directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, informó que la superficie afectada si bien no se encuentra dentro del área protegida, sí es un ecosistema importante que ha sido dañado. “El Cerro Azul es un cordón montañoso importante que rodea al Parque Provincial Potrero de Yala, y actúa como una columna natural donde habitan miles de especies de animales y de plantas”.
“El Parque es zona núcleo de Reserva de Biósfera de las Yungas, y el pastizal de altura afectado es un ecosistema importante para especies protegidas que se encuentran amenazadas y que por eso mismo han sido declaradas Monumentos Naturales, como la taruca y el cóndor andino por ejemplo”.
Quintana anticipó además que este tipo de incendios provocan desplazamientos de fauna silvestre y daño a la flora nativa y a los bosques de la zona. “No solo evaluamos los posibles impactos que ya está generando el incendio, sino también los actos administrativos y legales que vamos a iniciar para hacer cumplir la normativa ambiental como corresponde ”.
“Es un daño ambiental importante, por el cual estamos realizando operativos en conjunto con los guardaparques del Parque Provincial Potrero de Yala, y con el equipo del Centro de Atención de la Fauna Silvestre, atentos a posibles desplazamientos y daños a la fauna silvestre”, dijo.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com