Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a hablar tras un año sin hacerlo: hubo promesa de apoyo y agradecimiento


Días después de que Mauricio Macri sincerara que no tenía diálogo con el presidente Javier Milei, ambos dialogaron brevemente vía WhatsApp tras casi un año sin hacerlo.

La charla sirvió para acercar posiciones, teniendo en cuenta que La Libertad Avanza y el PRO compiten juntos en las elecciones en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, y también para agradecer, de parte del Presidente, por el apoyo que el ex presidente le ha dado en estos 22 meses de gestión, sobre todo la semana pasada, cuando al término de una reunión de su partido dijo que no quiere que al Gobierno le vaya mal.

La relación entre Macri y Milei se fue debilitando a lo largo de los meses, más allá de compartir un vínculo de respeto. Tuvo su momento de mayor cercanía a mediados del año pasado, cuando compartieron de manera frecuente varias cenas en Olivos.

Esa afinidad tuvo un freno en agosto de 2024. El 28 de ese mes fue el último encuentro que mantuvieron y desde allí, excepto saludos esporádicos en fechas de cumpleaños, casi no volvieron a interactuar.

Si bien no lo dijo públicamente, Macri no le perdonó a Milei el intento de limar al PRO en la ciudad de Buenos Aires, sobre todo en la elección legislativa porteña que gana Manuel Adorni y en la que el oficialismo local terminó tercero.

Eso no impidió que el ex presidente, incluso fuera del día a día de las negociaciones y delegando el armado en referentes, priorizara un acuerdo de partidos en la Ciudad y en la Provincia. En las listas libertarias, bajo ese sello, coló tres candidatos a diputados en PBA y dos en CABA.

Del lado de Milei el enojo central con Macri, y especialmente con su primo Jorge, fue que contrataran en la campaña porteña pasada a Antoni Gutiérrez Rubí como consultor. El catalán es el mismo que habóa asesorado a Sergio Massa en los comicios de 2023 que Milei termina ganándole al entonces ministro de Economía.

Respecto al resto del gabinete mileísta, Macri cree que Luis Caputo y Federico Sturzenegger son dos ministros capaces de resolver la coyuntura económica. Como parte de su equipo durante 2019, ponderó el trabajo de ellos en diferentes charlas y valoró especialmente lo hecho bajando la inflación y frenando el dólar.

Macri también respaldó al Gobierno por haber cerrado un acuerdo económico con el Tesoro estadounidense, estimado en US$ 20.000 millones.

Sus diferencias principales con el mileísmo pasan por los modos del Presidente y, en diferentes etapas y de acuerdo al contexto, por el peso de algunos funcionarios con los que él tuvo diferencias, como los primos “Lule” y Martín Menem y el influyente asesor presidencial Santiago Caputo.

El acercamiento sirve también como un intento de mostrar mayor gobernabilidad de parte del Gobierno, con el respaldo de su principal socio político en esta primera mitad de mandato. No fue casual que la semana pasada Macri se mostrara con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete de Milei, en un encuentro en la embajada de Arabia Saudita durante el que se fotografiaron.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior