Metabolismo después de los 40: ejercicios que realmente activan tu cuerpo


Está claro que cada etapa de la vida es distinta, y nuestro cuerpo cambia, también como nuestras obligaciones y prioridades. En este sentido, el metabolismo después de los 40 no es el mismo que a los 20. Aquí te mostraremos ejercicios que realmente activan tu cuerpo.

El metabolismo es un proceso fundamental para el funcionamiento del cuerpo humano, porque convierte los alimentos en la energía que permite afrontar las actividades diarias. Un metabolismo eficiente puede ser determinante, por ejemplo, para mantener un peso saludable.

A partir de los 40 años se dan procesos fisiológicos por los que el metabolismo puede experimentar cambios tales como ralentizarse, lo que hace que el cuerpo queme menos calorías en reposo. Se da una especie de sarcopenia más leve (pérdida de masa muscular sin ser tan marcada como en la vejez), siguen los cambios hormonales y la grasa corporal puede acumularse en zonas diversas en hombres y mujeres.

Para combatir estos cambios naturales, muchas personas buscan distintas maneras de acelerar su metabolismo con la esperanza de perder kilos de forma más rápida. No solo la dieta influye, sino también el ejercicio, el descanso y otras rutinas a las que estamos acostumbrados.

Según diversos estudios científicos, a partir de los 40 años el organismo ya no quema tantas calorías, y un plan saludable para perder peso requiere de ciertos ajustes. Nuestro estilo de vida y decisiones diarias tienen un impacto directo sobre el metabolismo. No solo la dieta influye, sino también el ejercicio, el descanso y otras rutinas.

Por eso, a partir de los 40 es clave trabajar sobre la resistencia cardiovascular y la fuerza. En un informe sobre el tema en la revista Womens Health se cita a Alberto García, doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, quien asegura al respecto: “El problema no es la edad, sino el desuso.

Si no entrenamos, perdemos fuerza y eso se traduce en dolores, menos movilidad y una mayor propensión a lesiones”.

Entonces, debés realizar ejercicios de cardio de impacto moderado para un corazón fuerte. Si estás en mal estado físico o hace mucho que no realizás nada, lo primero que tenés que hacer es consultar con especialistas. Ellos te harán estudios y te darán la mejor rutina para tu caso en particular.

Podés comenzar con caminatas de media hora por día con el objetivo de incrementarlas hasta que se convierta en más tiempo o más exigencia (como correr). Podés también hacer bicicleta, fija o común, pero tu corazón debe sentir que trabaja diariamente.

Como se dijo, para luchar contra la pérdida de masa muscular debés realizar rutinas de fuerza (con peso propio o con pesas), para quemar calorías y exigir a tu cuerpo. Podés comenzar con una rutina que incluya diversos grupos musculares: sentadillas, peso muerto, press de hombros con mancuernas y planchas y elevaciones de pelvis.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior