Guillermo Francos atribuyó la baja temporal de retenciones a la situación de volatilidad: “El Gobierno necesita tener dólares”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó este martes la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, con el fin de aplacar la volatilidad del mercado.
“Hay cereales, granos que no se realizan en el mercado, bueno les damos en esta circunstancia, donde el país necesita contar con divisas, se cobra retenciones cero para que se cuente con reservas para afrontar la situación de volatilidad“, afirmó en diálogo con radio Mitre.
La medida fue anunciada el lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni y apunta a “generar mayor oferta de dólares“. La medida tiene un tope: se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$ 7.000 millones.
El funcionario nacional argumentó que durante las últimas semanas hubo una serie de circunstancias que hicieron que se disparara el precio del dólar, lo cual produjo cierta inestabilidad.
A su vez, negó que se trate de una medida que busque aumentar el caudal de votos del Gobierno de cara a las elecciones de octubre.
“No creo que sea electoralista. En un momento volatilidad de los mercados, lo que hizo el Gobierno con lo que podía hacer que fue decirle a exportadores del campo: ‘Liquiden sus divisas, tienen retenciones cero, el Gobierno necesita tener dólares, tomá esa medida'”, planteó.
Y sostuvo que la medida busca “superar una volatilidad en los mercados producto de varias de las medidas que ha tomado el Congreso y la elección en la Provincia de Buenos Aires que ha generado este riesgo”.
“El Gobierno tiene que utilizar los elementos para tranquilizar esa volatilidad, y lo que hizo fue utilizar la herramienta que tenía”, sentenció en torno a la eliminación de retenciones al campo.
La moción de censura de Diputados: “Estoy dispuesto a ir al Congreso si me convocan para una interpelación”
Francos también se refirió a la presentación de un proyecto de resolución para interpelarlo, con el objetivo de iniciar una moción de censura para el jefe de Gabinete.
“Esto es una discusión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo vinculado a qué se interpreta como disponubilidad de fondos para aplicación de una ley”, expresó durante el reportaje.
La presentación del diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño surge después de que el Ejecutivo suspendiera la aplicación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso, hasta que se asignen partidas presupuestarias específicas.
“Estoy dispuesto a ir al Congres si me convocan para una interpelación. Todavía estos proyectos tienen que ser tratados en comisiones y el pleno de la camara, aprobados por mayoría, y después pueden si quieren censurarme, destituirme, o hacer moción de censura”, desafió Francos.
Luego, en diálogo con radio Rivadavia, el funcionario nacional se refirió al objetivo del Ejecutivo de buscar consensos, luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
“Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir acuerdos y avanzar en reformas importantes para la Argentina, en esta segunda parte del período del presidente Milei, la intención es avanzar en las leyes de trabajo y las reformas tributarias que el país necesita para crecer”, afirmó.
Fuente: www.clarin.com