“Tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”: el desafío del Gobierno a la oposición tras anunciar la ley de Presupuesto 2026


Luego del anuncio de Javier Milei del Presupuesto 2026, el Gobierno salió a desafiar a la oposición a que tenga un debate serio de la iniciativa. “Tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”, planteó el vocero Manuel Adorni.

Lo hizo en una conferencia de prensa en la Casa Rosada donde también anunció que el Gobierno iniciará el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.

Adorni abrió su exposición haciendo un resumen de los puntos más importantes de la cadena nacional que hizo anoche Milei antes de viajar a Paraguay y incluso interrumpió la alocución para responderle a un tuit de Nicolás Kreplak, secretario de Salud de Kicillof. El funcionario bonaerense había dicho que el aumento del 17% en Salud, con una inflación proyectada del 14%, representaría en realidad un 3%.

“Puso un tuit errático donde especifica que el porcentaje de aumento que anunciamos es marginal por la inflación. Bueno, no: los aumentos anunciados son por encima de la inflación“, aclaró y remarcó que el 85% de lo recaudado va a estar destinado a Capital Humano, “asegurando equilibrio fiscal para que no haya inflación en la República Argentina”.

En ese momento fue que hizo una llamado a la oposición de debatir el proyecto enviado por el Gobierno, después de que la gestión de Milei manejara las cuentas públicas durante dos años con una prórroga del Presupuesto 2023. “No desperdiciemos esta oportunidad única”, pidió.

“Sería bueno que quienes integran las Cámaras debatan esto con seriedad, leyendo el proyecto. La ley marca el 15 de septiembre para presentarlo para que haya tiempo para esto. Históricamente no se le ha dado el lugar que merece, es la hoja de ruta que se le pone al Gobierno para gastar, tenemos plena confianza de que se pueda dar un debate adulto y maduro en un país que lo necesita y mucho”, insistió luego durante la ronda de preguntas.

Adorni también anunció que el Gobierno va a intentar avanzar con la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en el país, Atucha I, Atucha II y Embalse.

“Se va a firmar el decreto para privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A., incluida dentro de la Ley Bases. Será la venta del 44% de acciones en bloque por licitación publica, en un programa de propiedad anticipada, el 51% restante queda en manos del estado”, detalló.

Video

El gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de nucleoeléctrica argentina

El vocero dijo que la medida apunta a promover la inversión privada en el sector para lograr la construcción del primer reactor modular argentino, impulsar la minería de uranio y otras cuestiones.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior