Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y dejó sin respaldo a docentes y estudiantes

Este miércoles 10 de septiembre, el presidente Javier Milei formalizó el veto total al Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue oficializada mediante el Decreto 647/2025 y representa un rechazo frontal a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.
La decisión se da en medio de una escalada de tensión entre el Gobierno y las universidades nacionales, que vienen denunciando recortes presupuestarios, falta de actualización de partidas y deterioro de las condiciones laborales. El veto generó fuertes críticas desde el sector educativo y la oposición parlamentaria, que ya prepara una sesión especial para intentar revertir la medida.
El proyecto buscaba garantizar el financiamiento sostenido de las universidades públicas, con partidas específicas para:
– Asegurar el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes
– Mejorar salarios docentes y no docentes
– Fortalecer la infraestructura y el equipamiento
– Impulsar la investigación, la extensión y la internacionalización inclusiva
– Incrementar becas y programas de bienestar estudiantil
– Actualizar los gastos de funcionamiento según el IPC acumulado
El Gobierno justificó el veto alegando que la ley “no precisa las sumas necesarias” y que “la fuente de financiamiento es insuficiente y genérica”, además de considerar que invade facultades del Ejecutivo en la administración del presupuesto.
Desde el ámbito universitario, gremios docentes y centros de estudiantes calificaron la medida como “un golpe directo a la educación pública”. La comunidad académica prepara una nueva marcha federal en defensa del sistema universitario, mientras que legisladores opositores denunciaron “una política de desmantelamiento” y “desprecio por el conocimiento”.
El veto también alcanza la recomposición salarial del personal universitario, que había sido incluida en el proyecto como respuesta a la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años.
Fuente: www.lavozdejujuy.com