Francia y la UE dispuestas a responder si EE.UU. castiga impuestos digitales europeos

El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió una respuesta contundente si algún país toma medidas que socaven la soberanía digital de Europa.
Anteriormente esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles y restricciones a la exportación a países con impuestos o regulaciones sobre servicios digitales que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses. Francia fue una de las primeras naciones en implementar un impuesto a los servicios digitales.
Para “asustar” a los barcos de Trump, Maduro sigue con sus “alistamientos nacionales”
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“No dejaremos que nadie más decida por nosotros en este asunto”, declaró a la prensa en Toulon, Francia, el viernes. “No podemos permitir que nuestro sector digital ni las regulaciones que hemos establecido, que son una necesidad, se vean amenazadas hoy”.
Trump ha criticado durante mucho tiempo la regulación tecnológica y antimonopolio de la UE sobre los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Google de Alphabet Inc. y Apple Inc.
Un funcionario de la UE dijo que los intentos del bloque de reprimir a los gigantes tecnológicos estadounidenses (en la forma de sus normas de competencia digital y contenido en línea) no son negociables.
Otros países con impuestos sobre servicios digitales son Italia, Austria, España y el Reino Unido. Las tasas y los umbrales varían según la jurisdicción.
La UE acordó recientemente un acuerdo comercial con EE.UU. que impondrá al bloque aranceles del 15% a la mayoría de sus exportaciones. Algunos piden que se revise dicho acuerdo si Trump impone más medidas punitivas.
Apaciguar a China no ayudará a India a contrarrestar a Trump
El jefe de industria de la UE, Stéphane Séjourné, declaró el miércoles que el bloque podría tener que reevaluar dicho acuerdo comercial si Trump cumple con las amenazas relacionadas con los servicios digitales. Algunos han pedido a la UE que utilice su llamado instrumento anticoerción, que permite al bloque tomar represalias contra las empresas tecnológicas estadounidenses.
“Por ahora, he escuchado intenciones, no declaraciones”, dijo Séjourné en la conferencia empresarial de Medef en París. “Si las intenciones se convierten en declaraciones, habrá que revisar los términos de este acuerdo”.
GZ
Fuente: www.perfil.com