Comenzó el traslado de las escuelas a la Ciudad de las Artes

La Ciudad de las Artes ya empieza a latir en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy. Tras su inauguración, algunas instituciones educativas comenzaron con el traslado y el dictado de clases en este moderno espacio que concentrará a cinco escuelas artísticas de nivel secundario y superior. Según explicó Carolina Calvo, Directora de Educación Superior, el proceso es progresivo y busca garantizar tanto el equipamiento como las condiciones de convivencia.

Escuela Superior de Danzas “Norma Fontenla”

La primera en iniciar actividades fue la Escuela de Danza “Norma Fontenla”. “La Escuela Superior de Danza, Norma Fontenla, va a venir ahora con los profesorados de danza y expresión corporal. Ya están desde el día de ayer dando clases acá el 3° y 4° año; después ya se sumará 1° y 2° año la semana que viene” aclaró la Directora.

Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”

Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”

Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”

Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”

Otra de las instituciones que ya funciona en la Ciudad de las Artes es la Escuela de Teatro “Tito Guerra”. Sus tecnicaturas comenzaron a dictarse en las nuevas instalaciones, mientras que los tramos básicos, destinados a estudiantes menores de edad, se trasladarán recién en septiembre para adecuar protocolos y acuerdos de convivencia.

Profesorado de Artes del IES N° 4

El Instituto de Educación Superior N° 4 iniciará la próxima semana sus actividades en el nuevo espacio. Desde la institución destacaron que el predio ya cuenta con el equipamiento inmobiliario necesario, aunque cada escuela evalúa qué elementos deben trasladarse o reubicarse.

ciudad de las artes – enerc

Escuela de Cine ENERC

La ENERC, escuela nacional de cine, ya dicta clases desde el lunes pasado, incorporándose de inmediato a la Ciudad de las Artes y sumando estudiantes a la vida académica del predio.

Escuela de Arte N° 1 “Medardo Pantoja”

El caso de la Escuela Medardo Pantoja, de nivel secundario, será distinto. Su traslado será progresivo y más pausado, ya que se trata de adolescentes que requieren acompañamiento y una adaptación gradual. Se prevé que durante el año próximo esta institución esté plenamente instalada en el complejo.

colectivos culturalk.jpg

Transporte en Ciudad Cultural

Transporte en Ciudad Cultural

Transporte y acceso de los estudiantes a la Ciudad de las Artes

Ante la magnitud del traslado, se trabaja en reforzar el sistema de transporte. Calvo confirmó que ya se gestionan nuevas frecuencias y líneas de colectivos, considerando los barrios de procedencia de los alumnos. “El objetivo es garantizar la accesibilidad y la continuidad del BEGU a todos los alumnos”, beneficio de transporte gratuito para los estudiantes.

3.000 estudiantes en un solo espacio

Cuando todas las instituciones estén funcionando, la Ciudad de las Artes recibirá a unas 3.000 personas diariamente, sin contar al personal docente. “El movimiento será enorme, especialmente porque los menores de edad muchas veces vienen acompañados por sus padres”, advirtió Calvo.

Plena actividad en 2026

El cronograma prevé que en septiembre estén en marcha el IES 4, la Norma Fontenla, el Tito Guerra y la ENERC. Sin embargo, la plena integración, con la Escuela de Arte N° 1 “Medardo Pantoja” incluida, recién se dará en 2026, cuando la Ciudad de las Artes funcione con toda su capacidad educativa.

Ciudad de las Artes: Un espacio para la creatividad y la formación

La Ciudad de las Artes es mucho más que un edificio, fue pensado para convertirse en el punto de encuentro donde la creatividad, la innovación y el conocimiento se unan para formar a las próximas generaciones de artistas.

Con una superficie de 9.894 metros cuadrados, el campus albergará las ofertas educativas de cinco instituciones de excelencia:

  • Escuela de Arte N°1 “Medardo Pantoja”
  • Escuela de Danzas “Norma Fontenla”
  • Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”
  • Profesorado de Artes del Instituto de Educación Superior N°4
  • Escuela de Cine ENERC

En sus aulas y talleres se formarán alrededor de 1.900 estudiantes por turno, en un entorno diseñado especialmente para potenciar la enseñanza artística.

Escuela Tito Guerra en la Ciudad de las Artes

Ficha técnica de la Ciudad de las Artes

Superficie total: 9.894 m²

Capacidad: 1.900 estudiantes por turno

  • Planta baja: 734 personas
  • Primer nivel: 660 personas
  • Segundo nivel: 505 personas

Ciudad de las artes (1)

Infraestructura

  • 29 aulas
  • 25 talleres de diversas modalidades
  • 2 aulas taller flexibles
  • Laboratorio
  • 2 salas multimediales y bibliotecas
  • Microcine y SUM
  • Buffet
  • Núcleos sanitarios por planta y áreas de gobierno sectorizadas

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior