Pekín llama a empresas locales a evitar el uso de procesadores H20 de Nvidia

Mackenzie Hawkins y Ian King

Pekín instó a las empresas locales a evitar el uso de los procesadores H20 de Nvidia Corp., especialmente para fines relacionados con el gobierno, lo que complica los intentos del fabricante de chips para recuperar los miles de millones de dólares

Durante las últimas semanas, las autoridades chinas han enviado notificaciones a varias empresas desaconsejando el uso de semiconductores menos avanzados, según personas familiarizadas con el asunto, que han pedido no ser identificadas al tratar información sensible. Las directrices eran especialmente estrictas con respecto al uso de los H20 para cualquier trabajo relacionado con el gobierno o la seguridad nacional por parte de empresas estatales o privadas, según las personas citadas.

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sin embargo, según las personas consultadas, las cartas no constituían una prohibición total del uso de H20. Los analistas del sector coinciden en que las empresas chinas siguen codiciando esos chips, que funcionan bastante bien en determinadas aplicaciones cruciales de inteligencia artificial. El presidente Donald Trump afirmó el lunes que el procesador, al que calificó de “obsoleto”, “sigue teniendo mercado” en el país asiático.

Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. obtuvieron recientemente la aprobación de Washington para reanudar las ventas de chips de IA de gama baja a China, con la controvertida y legalmente cuestionable condición de que entreguen al gobierno estadounidense un 15% de los ingresos relacionados.

El presidente chino Xi Jinping

Pero incluso con el equipo de Trump a bordo, las dos empresas se enfrentan al reto de que sus clientes chinos están sometidos a la presión de Pekín para que compren chips nacionales. La presión general de Pekín afecta a los aceleradores de IA de AMD, además de a Nvidia, según una de las personas consultadas, aunque no está claro si alguna de las cartas mencionaba específicamente el chip MI308 de AMD.

Las acciones de la empresa china de diseño de chips de IA Cambricon Technologies Corp. se dispararon hasta su límite diario del 20% tras conocerse la noticia de las directrices de China, lo que provocó un avance de otras empresas del sector, como Semiconductor Manufacturing International Corp.

La presión de China sobre Nvidia H20 amenaza el plan de Trump y favorece a chips locales

La postura de Pekín podría limitar la capacidad de Trump para convertir su cambio de rumbo en materia de control de las exportaciones en una ganancia inesperada para las arcas del gobierno, un acuerdo que puso de relieve el enfoque transaccional de su administración respecto a las políticas de seguridad nacional, consideradas durante mucho tiempo como no negociables.

Donald Trump reconoció que la negociación sobre aranceles con China viene “bastante bien”

Aun así, es posible que las empresas chinas no estén preparadas para dar el salto a los semiconductores locales. “Los chips de los fabricantes nacionales están mejorando mucho en calidad, pero es posible que no sean tan versátiles para las cargas de trabajo específicas en las que espera centrarse la industria nacional de IA de China”, afirmó Homin Lee, estratega macro senior de Lombard Odier en Singapur. Lee añadió que prevé una “fuerte” demanda de los chips que la administración Trump permite vender a Nvidia y AMD.

Según una de las personas, Pekín preguntó a las empresas sobre esta dinámica en algunas de sus cartas, planteando preguntas como por qué compran chips Nvidia H20 en lugar de alternativas locales, si es una elección necesaria dadas las opciones nacionales y si han encontrado algún problema de seguridad en el hardware de Nvidia. Las notificaciones coinciden con informes de los medios de comunicación estatales que ponen en duda la seguridad y la fiabilidad de los procesadores H20. Los reguladores chinos han planteado estas preocupaciones directamente a Nvidia, que ha negado repetidamente que sus chips contengan tales vulnerabilidades.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior