Fuerte advertencia de la Iglesia al Gobierno por el plan económico: “Cuidar el empleo debe ser una prioridad”


La Conferencia Episcopal Argentina emitió este martes un duro comunicado por la inminente celebración de San Cayetano en el que advirtió al Gobierno que “en todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable”.

Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”, alertaron los obispos.

Además, en un mensaje que alude a las problemáticas que se afrontan en el país y en la ciudad de Buenos Aires, las autoridades de la Iglesia católica argentina añadieron que “en tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas”.

“Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida“, añadieron en un comunicado firmado las autoridades de la Conferencia episcopal, encabezadas por el arzobispo de Mendoza, Marcelo D. Colombo, y el de Córdoba, el cardenal Ángel Rossi.

El texto fue difundido este martes en vísperas de la festividad de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, que encarna una de las celebraciones populares más arraigadas entre los argentinos, con epicentro en la parroquia del barrio porteño de Liniers, donde cada año se congregan miles de personas desde la madrugada para venerar al santo y pedir un empleo, mejoras o la continuidad laboral.

En ese marco, los jefes del Episcopado publicaron su carta en representación de todos los obispos argentinos para unirse “a los miles de fieles que, en todo el país, se acercan a santuarios, parroquias y comunidades para pedir su intercesión o agradecer la gracia recibida”.

La devoción a San Cayetano, resaltaron, “es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes”.

Este día nos invita a “escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común”.

Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social”, afirmaron los obispos.

Y, apuntaron que “la falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”. Por eso, indicaron en su texto oficial que “en todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable”.

Mientras las diferentes parroquias del país preparan sus actividades para la celebración de este 7 de agosto, dirigentes sindicales opositores al Gobierno volvieron a subirse a la conmemoración católica para realizar una marcha con diferentes reclamos que unirá el santuario Liniers con Plaza de Mayo con una caminata.

La movilización, que busca emular la que encabezó Saúl Ubaldini en 1981, fue organizada por las dos CTA, los sindicatos que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y partirá a las 8 desde Liniers con paradas en las plazas Miserere y Congreso hasta llegar a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior