revelaron detalles del perfil psicológico del imputado

En ese sentido reveló en una entrevista con TN escalofriantes de la investigación: restos óseos, prendas de las víctimas y la confesión de un joven clave permitieron avanzar. El perfil psicológico apunta a un hombre violento y consciente de sus crímenes.
Denuncias, desaparecidos y pruebas
Según explicó el fiscal, las cinco denuncias recibidas correspondían a personas desaparecidas, independientes entre sí, sin vínculo aparente. Sin embargo, un minucioso trabajo investigativo desarrolló un patrón común: todas las víctimas habían sido vistas con el mismo hombre, Jurado, quien las subió a taxis en momentos diferentes antes de ser reportadas como desaparecidas.
La investigación se intensificó con la localización de la señal celular de una de las víctimas, la cual se emitía cerca del domicilio de imputado, lo que llevó al allanamiento de la propiedad. En el lugar, encontraron pruebas contundentes: prendas pertenecientes a algunas de las personas desaparecidas, restos óseos, manchas de sangre y elementos sospechosos como bidones de combustible, armas y herramientas.
El sobrino, clave en la investigación
Un joven de 16 años que vivía con este hombre fue protegido por la fiscalía y días después brindó una declaración clave: “Los días viernes los mataba, los quemaba y los sacaba en una bolsa de residuo”, reveló el fiscal Beller de esa confesión, aportando datos escalofriantes sobre la frecuencia y método de los crímenes.
Respecto a la trayectoria del imputado, Beller reveló que Matías Jurado contaba con tres condenas previas relacionadas con violencia y uso de violencia, lo que lo tenía registrado en la justicia como una persona peligrosa.
El perfil psicológico del detenido
El perfil psicológico ofrecido por la psicóloga y el médico forense de Jujuy, destacan que, aunque sus antecedentes violentos datan de años atrás, actualmente el imputado muestra rasgos narcisistas propios del ambiente delictivo. En ese marco Beller sostuvo que la evaluación médica y psicológica coincide en que Jurado es plenamente capaz de comprender la criminalidad de sus actos, por lo que es considerado imputable.
Las autoridades continúan con las pericias y la búsqueda de más evidencias, mientras la comunidad permanece consternada ante lo que podría ser uno de los casos más graves de violencia y homicidios en la provincia.
Crimen en Jujuy: el hallazgo de restos óseos
Un allanamiento realizado en una vivienda de Alto Comedero dejó al descubierto una escena que podría estar vinculada a la desaparición de cinco hombres en la provincia de Jujuy. La investigación, iniciada el pasado miércoles, ya cuenta con un detenido acusado de homicidio.
El Secretario de Seguridad de la provincia, Juan Manuel Pulleiro, reveló “Para ponerlos en contexto, nosotros recibimos denuncia de personas desaparecidas a diario, hay un promedio de dos o tres por día. Por lo general las denuncias se resuelven a las pocas horas. Generalmente son adolescentes. En la Policía de Jujuy tenemos un grupo de búsqueda de personas extraviadas desde el año 2020”, explicó Pulleiro al referirse al manejo estadístico de estos casos.
En este contexto, la División de Búsqueda de Personas Extraviadas fue clave para el seguimiento de la situación. “Ellos mantienen minuto a minuto las estadísticas de las personas que aparecen y se dan de baja del sistema. Al día de hoy tenemos tres mujeres y cinco masculinos con características similares. Los masculinos desde inicio de año vivían en situación de calle, indigentes”, detalló el funcionario.
¿Quiénes son los desaparecidos que podrían ser víctimas del crimen en Jujuy?
Las personas, con similares patrones, que están desaparecidas hasta la fecha en Jujuy
- Jorge Omar Anachuri (68 años): Desapareció el 25 de julio. Su familia informó que tenía movilidad reducida en una pierna y un brazo, y que fue visto por última vez en la calle Perú, en el barrio Mariano Moreno. 1.80 m, contextura robusta, tez trigueña, cabello blanco, posiblemente con barba. Ojos color marrones. Última ropa: campera negra. No precisa más datos.
- Sergio Alejandro Sosa (25 años): Se perdió en Barrio Coronel Arias. Se desconoce cómo vestía. Altura: 1.55 m, delgado, tez blanca, cabello negro con canas, ojos negros, uno de ellos, desviado (esotropía).
- Miguel Ángel Quispe (60 años): Altura: 1.80 m, tez blanca, delgado, cabello ondulado corto, de color negro con canas, cicatriz en la nuca y el cuero cabelludo. Última vestimenta: Indefinida
- Juan Carlos González (60 años): Altura: 1.75 m, tez trigueña, delgado, cabello corto negro, cicatriz en cejas y nariz. Última ropa: campera bordo, remera amarilla, pantalón deportivo azul con escudo de AFA, zapatillas grises.
- Juan José Ponce (51 años): Altura: 1.50 m, delgado, cabello corto con canas. Vestía por última vez: chaleco azul, buzo beige, pantalón gris oscuro, gorra roja
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com