Por qué decimos “salud” cuando alguien estornuda y cuál es el origen de esta costumbre

En muchas partes del mundo se utilizan a diario expresiones como “salud” cuando alguien estornuda, sin saber el origen de esa costumbre. Esta práctica, que hoy parece común, tiene raíces históricas y culturales.
La tradición de esta expresión se remonta a la antigüedad, cuando griegos y romanos consideraban el estornudo un fenómeno cargado de simbolismo, ya que creían que podía ser una advertencia de los dioses o el anuncio de un infortunio. Por eso, comenzaron a utilizar la expresión “¡salve!” como una forma de pedir protección y prevenir el mal.
Sin embargo, esta expresión comenzó a tener mayor fuerza hacia fines del siglo VI en Roma, cuando las pestes empezaron a causar la muerte de cientos de personas en Europa, y fue cambiando hasta llegar a “salud”.
Tras el brote de peste, el papa Gregorio Magno le insistió a la población a rezar por quienes estornudaban, ya que podía ser señal de un contagio inminente. Por esta razón, se comenzó a utilizar la palabra “salud” como una breve oración para desearle al enfermo una pronta recuperación.
Esta expresión se comenzó a usar en la sociedad y continúa siendo utilizada por muchas personas en la actualidad. Algunos la aplican como un simple gesto de cortesía o por normas de convivencia, mientras que otros la dicen por su historia y con el deseo de bienestar hacia la persona, aunque el estornudo no tenga consecuencias graves.
En otros lugares se acostumbraron a usar expresiones diferentes según sus tradiciones. En inglés, por ejemplo, se dice “Bless you” (te bendigo), mientras que en otros idiomas se utilizan otras expresiones, como “Gesundheit” (en alemán), “À votre santé” (en francés) o “Saúde” (en portugués).
El sitio MedlinePlus, que publica información sobre salud, enumera las siguientes causas por las que se puede producir un estornudo.
Fuente: www.clarin.com