¿Qué es y qué produce el hamamelis en el cabello?

El “avellano de bruja”, también conocido como hamamelis (Hamamelis virginiana), es originario de América del Norte. Desde hace siglos ha sido valorado por sus notables propiedades medicinales, primero por los pueblos nativos americanos y, mucho después, por la medicina y la cosmética moderna.
Este pequeño arbusto de la familia de las hamamelidáceas tiene flores amarillas y hojas ovaladas. Tanto la corteza como las ramas y las hojas se utilizan para la elaboración de extractos y aguas medicinales.
Ricos en taninos, flavonoides, aceites esenciales y otros compuestos, los extractos de hamamelis tienen propiedades antinflamatorias, cicatrizantes, antioxidantes y vasoprotectoras, entre otras.
Menos conocidos son los beneficios del hamamelis para el cuero cabelludo. Sin embargo, se encuentra entre los ingredientes de champús, cremas acondicionadoras y otros productos de belleza y cuidado capilar.
El sitio de la empresa Nivea explica que “para la elaboración de productos a base de hamamelis se destilan las hojas secas, la corteza y las ramitas. El extracto suele mezclarse con alcohol y agua purificada, pero también se combina con otros ingredientes como el aloe vera y el agua de rosas”.
Agrega que, al aplicarse sobre la piel, el extracto de hamamelis ayuda a contraer los tejidos y reduce la inflamación. Por esta razón, es un ingrediente habitual en tónicos, lociones y productos para tratar piel grasa o con tendencia al acné. Además, favorece la curación de heridas menores, cortes y quemaduras leves, evitando infecciones y acelerando la regeneración cutánea.
Otro beneficio del hamamelis está relacionado con sus flavonoides que combaten los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. También mejora la circulación porque aumenta la resistencia de los capilares y la elasticidad de las venas.
Un artículo de la revista GQ afirma que, en las pieles grasas, el hamamelis disminuye el tamaño de los poros dilatados y regula la producción de sebo. “Sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas ayudan a prevenir las infecciones de la piel”, indica.
“La enorme versatilidad permite al hamamelis estar presente en todo tipo de productos cosméticos, desde espumas de afeitar hasta aftershaves, pasando por limpiadoras, tónicos, sérums, cremas de tratamiento y contornos de ojos. Pero sus beneficios no se limitan únicamente al rostro, ya que también puede aparecer en los productos de cuidado capilar porque purifica el cuero cabelludo y fortalece las cutículas”, añade la revista.
De esta manera, varios champús, acondicionadores y lociones capilares incluyen extracto de hamamelis, para equilibrar la hidratación, reducir el frizz y aportar brillo y vigor al cabello.
Fuente: www.clarin.com