Entre demoras y desconfianzas, el peronismo arranca las reuniones para buscar un acuerdo en la Provincia


Entre diferencias y desconfianzas cruzadas, y a la vez con la coincidencia de la necesidad de evitar una ruptura que conduciría a una derrota, el peronismo bonaerense encarará reuniones este fin de semana con el propósito de avanzar en la definición de la estrategia electoral y el armado de las listas. El inicio de las negociaciones quedó atravesado por las tensiones entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, una puja que apenas había dejado en suspenso la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.

Después de la tregua por la prisión domiciliaria y los actos de apoyo a la ex presidenta, las dificultades quedaron otra vez de manifiesto con las idas y venidas para poner en marcha la mesa de representantes de los distintos sectores que habían acordado Kicillof y Cristina, antes del fallo de la Corte Suprema. Durante la semana no hubo confirmación y se fue postergando.

Máximo Kirchner, como titular del PJ bonaerense, convocó a una reunión para este viernes al mediodía en la sede nacional de la calle Matheu. Bajo la consigna “Argentina con Cristina”, el llamado incluyó a los partidos aliados para planear acciones contra la condena a la ex mandataria: el Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois, Principios y Valores de Guillermo Moreno, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, Kolina de Carlos Castagneto y el Frente Grande, de Mario Secco, el intendente de Ensenada alineado con Kicillof.

Más allá del motivo formal del encuentro, la rosca electoral podría colarse de manera lateral, y también porque estarán los apoderados de cada espacio, aunque en principio para discutir cuestiones formales. La negociación política quedará para otra reunión entre intendentes de cada sector, demorada y que podría concretarse el fin de semana.

Desde el Frente Renovador estimaron que será el domingo, en Lomas de Zamora, pero en el kirchnerismo no lo confirmaron y del lado de Kicillof tampoco tenían certezas en cuanto a fecha y lugar. Participarían Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) en representación de la ex presidenta, Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Secco (Ensenada) por el gobernador bonaerense y Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras) por el massismo.

Será el arranque de las negociaciones, aunque desde La Cámpora adelantaron la intención de acelerar y en este caso no esperar al último momento antes del cierre, como sucede habitualmente, acaso para aprovechar la centralidad actual de Cristina Kirchner. “Cuánto antes, mejor. No queda tanto tiempo. El 9 de julio (límite para presentar los frentes) hay que tener una definición. Y cuánto más tiempo pase, más lugar para operaciones y que se embarre la cancha”, plantearon en el Instituto Patria.

En La Plata transmitieron una mirada diferente. En las conversaciones con Otermín, el nexo entre Kicillof y Máximo Kirchner, el gobernador buscó apurar la reunión: “Decime qué día pueden, nosotros estamos para ir cuando quieran y donde quieran”. Según un integrante del Gabinete bonaerense en los hechos no se comprueba la intención de activar la mesa: “Al contrario, son ellos los que dilatan. Toda la semana dieron vueltas”.

Massa había dejado trascender la propuesta de que Kicillof defina los primeros lugares en las listas de las ocho secciones de la elección provincial del 7 de septiembre y también la cabeza de diputados nacionales el 26 de octubre. “Sería lo lógico, que Axel tenga preponderancia en el armado de las candidaturas, pero veremos cómo termina”, avaló con cierto escepticismo un intendente de su sector.

Cristina Kirchner podría tratar de imponer a Máximo o a Mayra Mendoza en la Tercera. Los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador, promueven en ese lugar a Verónica Magario o a Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown. El Frente Renovador impulsaría a Malena Galmarini para la Primera, más allá de que la ex titular de AYSA había dicho que no se postularía. Otro de los puntos de discusión será la estrategia de campaña y el peso que tendrá en el discurso el rechazo a la condena y la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior